Desorden y temores

 

Dime que ambiente esta desordenado y te diré a qué le temes

En general, el desorden en los espacios que habitamos es señal de desorganización en nuestro interior. Permanecer saturado de objetos, significa estar saturado de ideas y proyectos sin resolver. El desorden lanza un mensaje de confusión interna, falta de estructuración y falta de definición. 

Además, los estudiosos del Feng Shui y de prácticas similares, aseguran que el desorden tiene diferentes significados dependiendo del lugar donde se acumule. Esto es lo que indican al respecto:

Tener desordenado algún (o varios) ambientes de nuestra casa podría estarnos diciendo algo. El desorden en la cocina, por ejemplo, podría indicar que no nos estamos alimentando bien, que no le prestamos mucha atención a nuestra nutrición ni a la de nuestra familia. En los pasillos nos indica una dificultad de conectar distintas áreas de nuestra vida, por ejemplo, nuestro trabajo y nuestra familia y también dificultad para expresarnos con claridad.




En el living y comedor uno socializa y tener desordenado este sector de la casa, nos podría indicar que nos estamos aislando del mundo, que nos queremos esconder de él y tenemos miedo a ser rechazados. Al mismo tiempo, si tenemos nuestro baño en malas condiciones nos será difícil prepararnos para un gran día y es probable que signifique que no nos sentimos bien con nosotros mismo y nuestro aspecto. Los baños deben ser santuarios para nosotros, tenerlos lindos y bien arreglados harán que empecemos mucho mejor nuestro día.




Y por último la falta de orden en las habitaciones, donde relajarse es fundamental, es muy perjudicial ya que afecta directamente a nuestro descanso y relación que es de suma importancia a la hora de recargarnos de buenas energías.

El desorden en la entrada de la casa suele indicar temor a relacionarnos con otras personas y tener muchas cosas sobre mesas y superficies horizontales implica que nos sentimos sofocados por las tareas y exigencias familiares y del hogar.



La idea es hacer que nuestro hogar sea nuestro refugio del mundo, donde nos sintamos cómodos y felices, tenga el tamaño que tenga y que nos permita renovar energías y prepararnos para un nuevo día.

Debemos trabajar en nuestra mente para disponernos a hacer lugar a lo nuevo. Mientras mantengas objetos que ya no necesitemos, o conservemos las cosas simplemente por conservarlas, nos será imposible avanzar. Es necesario deshacernos de todo aquello que ya no es necesario. Lo que no hayamos usado en el último año, debe ir a la basura o a un espacio de bodega.



En el siguiente articulo hablaremos sobre un tema que seguro te va a interesar, la cocina, el corazón de la casa y como tal hay que saber cómo optimizar el espacio y cómo sacarle el mayor provecho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Home + Office

Mini espacios

¿Gasto en mi negocio o mejor invierto en él?